

De Madrid al Cielo
Formación de nubes
¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman las nubes? Sí, nos referimos a esos trocitos de algodón que podemos ver en el cielo. Pues bien, te lo explicaremos de forma muy sencilla.
Las nubes se forman cuando el aire caliente y húmedo asciende y se encuentra con aire más frío; entonces, el vapor del agua que contiene este aire se condensa, es decir, se vuelve líquido transformándose en las pequeñas gotas de agua que se mantienen suspendidas en el aire formando las nubes. Cuando las gotas de agua son demasiado grandes para sustentarse en el aire, se produce la precipitación y pueden caer en forma de:
-Lluvia
-Nieve
-Granizo
Pero, un momento, ¿alguna vez te has parado a mirar fijamente el cielo y te has dado cuenta de que las nubes se mueven? Sí, se mueven, y ese movimiento es debido a que, al estar suspendidas en el aire, son empujadas por corrientes, chocando unas con otras y agrupándose. Por tanto, ya no vale decir que las nubes están formadas por algodón como se dice cotidianamente sino por GOTITAS DE AGUA O CRISTALES DE HIELO. En este vídeo, podréis ver de forma más detallada cómo se forman así como conocer algunos datos curiosos:
En esta imagen podéis observar visualmente la explicación:


.jpg)
Para entender mejor cómo funcionan los mecanismos a través de los cuales se crean las nubes tenemos que saber acerca de los cambios de estado. La Tierra es el único lugar en el que podemos encontrar el agua en tres estados:
-
El estado líquido: es un estado de agregación de la materia en forma de fluido incompresible y, por tanto, con un volumen casi constante en condiciones de alta presión pero con una forma variable.
-
El estado sólido: es un estado de agregación de la materia que opone resistencia a cambios de forma y de volumen.
-
El estado gaseoso: es un estado de agregación de la materia caracterizada por no tener ni volumen ni forma definidos, expandiéndose libremente.
Os dejamos también un esquema explicativo sobre cómo se puede pasar de un estado a otro:
La formación de las nubes se debe a los ascensos de aire, a través de diferentes mecanismos como:
- Convección: una masa de aire caliente que está en contacto con la superficie comienza a ascender enfriándose progresivamente a medida que alcanza una mayor altura porque adquiere más volumen y tienen menos densidad, mientras que el aire frío superior desciende, se sublima y ocupa el lugar desocupado.
- Orográficos: ocurre cuando una de masa aire, cargadas de humedad, asciende desde una zona baja hacia otra elevación más alta de una montaña, ganando terreno y durante su elevación se expande y enfría dando lugar a la formación de nubes.
- Frentes: franja donde chocan dos masas de aire de diferentes temperaturas.
.png)






